Son un movimiento oscilatorio aplicado manualmente sobre el tórax entre 3 y 75 Hz con la finalidad de modificar la viscosidad de la mucosidad bronquial. Se efectúa habitualmente por tetanización de los músculos agonistas y antagonistas del antebrazo, con la palma de la mano aplicada sobre el tórax. Se aplica ...
Leer Más »Presiones manuales Torácicas
Fuerza ejercida por las manos del fisioterapeuta sobre el tórax o el abdomen durante la espiración. El objetivo es movilizar las secreciones bronquiales. Está indicado en la fibrosis pleural, fibrosis pulmonar, en la EPOC, en definitiva en toda obstrucción proximal o distal en asociación con otras técnicas.
Leer Más »Oxigenoterapia crónica domiciliaria
Su prescripción se basa en la cifra de pO2 arterial en situación clínica estable y con tratamiento broncodilatador a dosis plena. Se administra mediante bombonas de O2, concentradores, u O2 líquido a través de cánulas nasales, mascarilla Ventimask o cateter transtraqueal. Para uso domiciliario son preferibles los concentradores y las ...
Leer Más »Anticolinérgicos
Tienen una acción broncodilatadora. Podemos distinguir: Ipatropio, bromuro: De elección inicial en EPOC, como monoterapia o asociado a otros broncodilatadores. Util en pacientes que responden poco a B2 estimulantes, como personas mayores, se emplea tambien como terapia de mantenimiento. El medicamento más conocido es el Atrovent. Tiotropio, bromuro: Broncoditador anticolinérgico ...
Leer Más »Broncodilatadores
Los empleados en la clínica pertenecen a 3 grupos: – B2 Agonistas. – Anticolinergicos. – Xantinas. Se usan principalmente en las reagudizaciones de la EPOC y las crisis de asma. Abordaremos las características de los B2 Agonistas. Son los broncodilatadores más potentes. Los más empleados son los B2 Agonistas Selectivos. ...
Leer Más »Nebulizadores
Son sistemas que generan particulas de aerosol de diferentes tamaños. Los nebulizadores de chorro o jet se basan en los principios de Bernoulli y de Venturi. Permiten la administración de broncodilatadores, corticoides, antiinflamatorios y otros fármacos. Indicado en pacientes que requieren ventilación mecánica, traqueostomizados o presentan gran discapacidad. Se utilizan ...
Leer Más »Serevent suspension para inhalación en envase a presión
Medicamento que pertenece al grupo de los broncodilatadores. Indicado en el tratamiento regular a largo plazo de la obstrucción reversible de vias respiratorias causada por asma y bronquitis crónica. Su principio activo es el Salmeterol. La dosis normal en adultos son 2 inhalaciones al día (50 microgramos). En todo caso, ...
Leer Más »Inhaladores Mulltidosis Accuhaler
Normativa SEPAR para el uso del Sistema Accuhaler 1. Deslizar el protector apoyando el dedo pulgar en la hendidura. 2. Pulsar o bajar el gatillo. 3. Colocar los labios alrededor de la pieza bucal que tiene el orificio. 4. Aspirar energicamente trás realizar una espiración lenta. 5. Retirar la cámara ...
Leer Más »Inhaladores Multidosis Turbuhaler
Explicación de la Normativa SEPAR para el uso del Sistema Turbuhaler. 1. Desenroscar y retirar la capucha blanca que cubre el inhalador. 2. Sostener el inhalador en posición vertical. 3. Girar la rueda inferior de color en sentido contrario a las agujas del reloj. 4. Volver a girar la rueda, ...
Leer Más »Inhaladores de polvo Multidosis
Ventajas: – Dosificación exacta y reproducible. – Técnica de inhalación más sencilla. – No requieren coordinación. Inconvenientes: – Flujo inspiratorio alto. – Impacto orofaríngeo. – No utilizables en ventilación mecánica.
Leer Más »