Inspirar lentamente y hasta el mayor volumen posible. Realizar una apnea, pausa, de 1 a 3 segundos. Espirar con un golpe seco de tos. En caso de repetir la tos, hacerlo un máximo de 3 veces e intercalando entre ellos una inspiración profunda y apnea. Respirar tranquilamente en reposo durante ...
Leer Más »Bronchiolitis: diagnosis and management of bronchiolitis in children
Overview This guideline covers diagnosing and managing bronchiolitis in babies and children. It aims to help healthcare professionals diagnose bronchiolitis and identify if babies and children should be cared for at home or in hospital. It describes treatments and interventions that can be used to help with the symptoms of bronchiolitis. In August ...
Leer Más »Fomentar el autocuidado es esencial en pacientes con EPOC para mejorar la evolución de la enfermedad
La continuidad asistencial es un concepto clave para la atención de calidad en sanidad, y más, si cabe, cuando se trata de pacientes crónicos, como es el caso de las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Este es el pilar sobre el que se apoyó la organización de la ‘Jornada de Continuidad ...
Leer Más »¿QUÉ CICLO VENTILATORIO TIENE EL RESPIRADOR?
Fases del ciclo ventilatorio: En el ciclo ventilatorio generado por el respirador se distinguen tres fases: Insuflación, Meseta y Deflación. El cambio de fase se realiza mediante los mecanismos de disparo (trigger) inspiratorio y de ciclado espiratorio, diferentes en cada modo de VM. Insuflación: El aparato crea una presión sobre ...
Leer Más »CLASIFICACIÓN DE LA CPAP
Los sistemas de CPAP se pueden clasificar en dos grupos: a) Sistemas de Flujo a demanda: Son los incorporados en los respiradores mecánicos convencionales. Disponen de una válvula que responde a los esfuerzos inspiratorios y detecta cambios de presión, flujo o ambos. Pueden generar un excesivo esfuerzo respiratorio debido a ...
Leer Más »¿QUÉ VALORA LA PRESIÓN INSPIRATORIA MÁXIMA (PIM)?
Valora la función de los músculos inspiratorios. Se mide solicitando al paciente que efectúe una inspiración forzada, partiendo del volumen residual (RV) contra un circuito cerrado (manómentro). -Valores < del 50% del valor de referencia indican disfunción muscular. -Valores entre el 50% y el 75% del valor de referencia indican ...
Leer Más »El innovador proyecto ‘INSPIRA360’ de VitalAire recibe el aval científico de Separ
VitalAire, actividad de prestación de servicios asistenciales domiciliarios para pacientes crónicos con enfermedades respiratorias de Air Liquide Healthcare España, ha recibido el aval científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) gracias a su proyecto INSPIRA360. INSPIRA360 es la plataforma de contenidos audiovisuales creada por VitalAire específicamente para los pacientes de Enfermedad Pulmonar ...
Leer Más »TÉCNICAS DE HIPERINSUFLACIÓN
Las técnicas de hiperinsuflación están indicadas en personas con atelectasias, tos ineficaz, debilidad de la musculatura inspiratoria y, además, se utilizan como técnicas preparatorias al drenaje de secreciones. Sus objetivos son aumentar la capacidad inspiratoria, mejorar el reclutamiento alveolar, disminuir el trabajo respiratorio y evitar complicaciones pulmonares. Las técnicas más ...
Leer Más »ESCALA DE DISNEA SADOUL
Grado 0. Ausencia de disnea. Grado 1. Disnea después de esfuerzos importantes o subir dos pisos de. escaleras. Grado 2. Disnea al subir un único piso de escaleras o con la marcha rápida en. una ligera subida. Grado 3. Disnea durante la marcha normal por terreno llano. Grado 4. La ...
Leer Más »COPD triples the mortality of a heart attack in the hospital: experts call for a better approach
Within 90 days of hospital admission, 11 out of 100 patients die from an exacerbation of chronic obstructive disease (COPD) , compared to 4 out of 100 from heart attack or acute ischemic heart disease. Which means that the mortality of COPD is three times that of a heart attack. This has been highlighted ...
Leer Más »