Posición del paciente: sentado o acostado con el brazo a 90° de abducción y el codo flexionado a 90 grados Maniobra: El paciente está sentado y el fisioterapeuta se coloca detrás. El fisioterapeuta estabiliza la escápula con una mano y sostiene el brazo afectado del paciente en abducción de 90° ...
Leer Más »SIGNO SULCUS
Prueba específica utilizada para evaluación de inestabilidad glenohumeral. Posición del paciente: sentado. Maniobra: con el brazo en posición neutra, se toma el codo o/y la muñeca del paciente y se realiza tracción hacia inferior, mientras se observa la aparición de un surco o depresión lateral subacromial en el hombro y ...
Leer Más »ESCALA EQ-5D
El EQ-5D es un instrumento genérico de medición de la CVRS que puede utilizarse tanto en individuos relativamente sanos (población general) como en grupos de pacientes con diferentes patologías. El propio individuo valora su estado de salud, primero en niveles de gravedad por dimensiones (sistema descriptivo) y luego en una escala visual ...
Leer Más »MOVILIZACIÓN DE LA CARA ANTERIOR DE LA ESCÁPULA
Mano craneal: En el borde cubital, en contacto con el borde espinal (medial) de la escápula. Mano caudal: Pasa entre el brazo y el tórax del paciente. En el borde cubital, en contacto con el borde espinal (medial) de la escápula. Acción: El fisioterapeuta apoya el tórax contra la zona ...
Leer Más »¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE INVERSIÓN LENTA?
Se trata de una serie de contracciones isotónicas. El individuo realiza el movimiento en toda la amplitud agonista y después cambia de dirección para llevar a cabo el movimiento antagonista. Esta técnica puede ejecutarse con la amplitud completa o parcial del movimiento y contra resistencia máxima por contracción isotónica. Utiliza la ...
Leer Más »EJERCICIO DE EXTENSIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL
Objetivo: Fortalecer los músculos extensores del cuello y evitar la flexión anterior de la cabeza. Posición: Tumbado sobre el estomago con las manos bajo la frente y un cojín debajo del tronco; tal vez sea necesario poner una toallita enrollada bajo el mentón. Técnica de movimiento: Se retiran las manos ...
Leer Más »PALPACIÓN MÚSCULO MILOHIOIDEO
Es el músculo principal del suelo oral. En su cara inferior está cubierto por el vientre anterior del músculo digástrico y en su parte superior, por el músculo geniohioideo. Se pide al paciente que realice un descenso de la mandíbula o que abra la boca o incluso degluta saliva para ...
Leer Más »BALANCE MUSCULAR EXTENSIÓN CERVICAL: Grado 5 y 4
Posición del paciente: Decúbito prono, con la cabeza fuera del extremo de la camilla. Los brazos a los lados del cuerpo. Posición del fisioterapeuta: De pie junto a la cabeza del paciente. Una mano colocada sobre el área parietooccipital para aplicar resistencia. La otra mano se coloca debajo del mentón ...
Leer Más »LA TERAPIA CON PUNCIÓN SECA NO DEBERÍA REALIZARSE EN…
• Personas con fobia a las agujas. • Rechazo del procedimiento por temor o por las creencias del paciente. • Pacientes que no pueden otorgar su consentimiento debido a problemas de comunicación o cognitivos o por factores relacionados con la edad. • Punción de una zona anatómica o un miembro ...
Leer Más »International Consultain on Incontinence Questionnaire-Short-From (ICIQ-SF)
El ICIQ (International Consultation on Incontinence Questionnaire) es un cuestionario autoadministrado que identifica a las personas con incontinencia de orina y el impacto en la calidad de vida. Puntuación del ICIQ-SF: sume las puntuaciones de las preguntas 1+2+3. Se considera diagnóstico de IU cualquier puntuación superior a cero. 1. ¿Con qué frecuencia pierde ...
Leer Más »