El conocimiento de las localizaciones de los centros de osificación, su cronología de aparición, su ritmo de crecimiento y la edad en que se produce la fusión de las localizaciones (sinostosis) son importantes en medicina clínica y forense. Los principales criterios para determinar la edad del hueso son: -Aparición de ...
Leer Más »ESCALA DE SEDESTACIÓN NIÑOS (LEVEL OF SITTING SCALE)
Clasifica la capacidad para la sedestación en niños con trastornos neuromotores. Nivel 1: No es posible la sedestación. Nivel 2: Necesita soporte desde la cabeza hacia abajo. Nivel 3: Necesita soporte desde los hombros o el tronco hacia abajo. Nivel 4: Necesita soporte en la pelvis. Nivel 5: Mantiene la ...
Leer Más »DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Esta enfermedad, que había sido denominada displasia congénita de la cadera, supone un desarrollo anormal o una luxación de la cadera secundaria a la luxación capsular y a factores mecánicos. En cuento a los factores de riesgo se encuentran la presentación de nalgas, la historia familiar, el sexo femenino y ...
Leer Más »SABES CUÁNDO SE ACTIVA EL SENTIDO DEL TACTO?
Un equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante del CSIC ha llevado a cabo un estudio en ratones que desvela que el sentido del tacto surge en el cerebro antes del nacimiento. El hallazgo ha sido publicado en el último número de la revista Science. La investigación, realizada con roedores, ha revelado que la actividad cerebral espontánea durante las ...
Leer Más »REFLEJO DE BÚSQUEDA EN EL RECIÉN NACIDO
Para provocar el reflejo de búsqueda, tocamos el labio superior, el labio inferior o la mejilla con el dedo o un chupete estéril. El recién nacido mueve la cabeza hacia el lado estimulado y abre la boca. El reflejo de búsqueda desaparece a los 3-4 meses de edad. La ausencia ...
Leer Más »EL 70% DE LAS MUERTES DE LOS BEBÉS ES…
La asfixia involuntaria es la primera causa de muerte por lesiones en bebés menores de un año y más del 80% de los casos ocurren en la cama. Tras los objetos blandos (cojines, mantas, peluches) la segunda causa más común se debe a la superposición de otra persona (19%), de ...
Leer Más »EL FISIOTERAPEUTA ESTARÁ PRESENTE EN…
El decreto por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha contempla un conjunto de actuaciones y medidas educativas dirigidas a identificar y superar las barreras para el aprendizaje. Dentro de estas medidas, la figura del fisioterapeuta cobra especial importancia como parte ...
Leer Más »FUNCIONES NORMALES BEBÉ 2-3 MESES
-Sostiene la cabeza. -Sonrie. -Emite sonidos de letras vocales. -Adopta posturas tónicas asimétricas del cuello. -Gran amplitud de movimientos de las extremidades, suele haber reflejos tendinosos. -Fija y sigue con la mirada un juguete que se balancea. -Succiona con vigor. -No se apoya ni camina. -Suspensión vertical: piernas en flexión, ...
Leer Más »REPOSOCABEZAS PARA BEBES
Utilizar reposacabezas que estén a la altura adecuada y colocar accesorios en las sillitas de bebé es fundamental a la hora de evitar malas posiciones de la cabeza cuando se queden dormidos en los trayectos en coche. Esta es una de las recomendaciones que los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, ...
Leer Más »VUELTA AL COLE: LA MOCHILA IDEAL PARA TUS HIJOS
En el comienzo del nuevo curso, una de las quejas más frecuentes de los niños es el dolor de espalda. Puede ser provocado por malas posturas, por permanecer mucho tiempo sentado… pero una de las causas principales es la mochila escolar. El peso debe repartirse entre los hombros y la zona lumbar, para ...
Leer Más »