-Decúbito lateral con la pelvis en el plano frontal y abducción de la cadera con la sinergia de los músculos abductores de la cadera. -Decúbito lateral con la pelvis girada hacia atrás y la cadera rotada lateralmente, desplazando el movimiento hacia el plano sagital y que da lugar al reclutamiento ...
Leer Más »BANDERAS ROJAS EN EL DOLOR CERVICAL
-El dolor de cuello asociado con debilidad de las extremidades inferiores, dificultad para la marcha o el equilibrio y/o disfunción de la vejiga o del intestino sugiera una posible compresión del cordón cervical o mielopatía. -El dolor de cuello asociado con fiebre genera preocupación por una infección. -Una parestesia similar ...
Leer Más »Rodillera inteligente que transmite información
Investigadores de la Singapore University of Technology and Design han desarrollado un dispositivo de rodilla que detecta el movimiento real de la articulación. De esta manera, permite obtener información para detectar los primeros signos de disminución de la movilidad y favorecer así el cuidado de la salud. Dicho dispositivo de tela, como se aprecia en un vídeo informativo, ...
Leer Más »Northwick Park Neck Pain Questionnaire (NPQ)
Es un cuestionario de estado funcional de la columna cervical, específico para cada condición completado por el paciente, con 9 elementos que incluyen: intensidad del dolor, calidad del sueño, signos radiculares, duración de los síntomas, levantamiento de cargas pesadas, tolerancia a la lectura y televisión, capacidad para trabajar, impacto sobre las ...
Leer Más »International Statistical Classification of Diseases and Related Heath Problems
Clasificación que es la validada siendo el resultado de la combinación de los códigos ICD-10 and ICF asociados con el dolor cervical y que nos diferencia los siguientes subgrupos: A) Dolor Cervical con déficit de movilidad • Cervicalgia • Dolor columna dorsal -Edad <50 años -Dolor agudo cervical <12 semanas -Síntomas ...
Leer Más »LESIONES ÓSEAS FOCALES (CIRCUNSCRITAS)
Las lesiones circunscritas suelen ser lesiones aisladas o solitarias. Pueden ser múltiples pero cada una bien delimitada respecto a las otras. Las lesiones focales pueden también afectar a todo el hueso (por ejemplo Paget, linfoma, angiomatosis). En los huesos pequeños (mano, pie) todo el hueso resulta alterado con rapidez en ...
Leer Más »Osteoporosis is growing: by 2030 the number of bone fractures due to fragility will have increased by 30%
A new report published by the ‘Capture the Fracture’ program of the International Osteoporosis Foundation (IOF), in collaboration with Spanish experts, aims to stimulate a change in health policy that addresses the existing gap in the treatment of osteoporosis, since more 1.1 million Spanish women with a high risk of fracture remain untreated, despite the availability of safe ...
Leer Más »LESIONES ÓSEAS REGIONALES
Afectan a gran parte de los huesos, pero no a todo el esqueleto. Ejemplos clásicos son las osteopenias, limitadas a partes del sistema óseo, no a cada uno de los huesos (por ejemplo, la hipodensidad ósea subcondral) de la artritis o la osteoporosis circunscrita). Otros casos se refieren a los ...
Leer Más »LESIONES ÓSEAS GENERALIZADAS (SISTÉMICAS)
Afectan a todo el hueso o a amplias partes de mismo, de forma simétrica casi siempre y se presentan en todo o gran parte del esqueleto. Ejemplos: Lesiones óseas metabólicas, nutritivas, tóxicas o de origen hormonal, igualmente, metástasis y en especial, hemopatías
Leer Más »SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA
Es un cuadro inflamatorio inespecífico autolimitado de la cadera, de causa desconocida. Es la causa más frecuente de coxalgia en menores de 10 años. A veces, se asocia a antecedente de cuadro vírico y/o traumatismo. Su inicio es agudo con dolor y cadera en flexo y abducción, con cojera antiálgica. ...
Leer Más »